10 consejos de Gerencia de Proyectos para los emprendedores colombianos

Este es un excelente momento para las buenas ideas en Colombia. Hoy por hoy en el país abundan los emprendedores especialmente en áreas relacionadas con las ingenierías, la construcción o las telecomunicaciones. Tan solo en este último sector, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene definidos 19 proyectos en 17 departamentos que recibirán el apoyo estatal para salir adelante y se espera que se puedan acompañar muchas más iniciativas similares en el 2013. Pero la experiencia está demostrando que no basta solamente con un momento de lucidez. Cada buena idea necesita de una ejecución impecable y para ello es necesario planificar y organizar cada proyecto no solo a partir de las necesidades iniciales, sino también con los conocimientos necesarios para saber gerenciar. “La Gerencia de Proyectos o Project Management se convierte en un elemento vital para el éxito de los proyectos que están surgiendo en el país, porque con planificación y manejo adecuado hay menos riesgo de cometer errores y se pueden solucionar de mejor forma los problemas que se presenten. Además estamos en un momento competitivo en el que muchos de estos proyectos necesitan una acreditación internacional.

No solo el conocimiento y capacitación en Project Management, sino la certificación de profesionales en esta área, hará que existan proyectos que cumplan los estándares internacionales y sean terminados con los resultados deseados”, comenta Daniel Echeverría, director del máster en Project Management (PMP) de ESDEN en Colombia. Sin embargo, si en algo coinciden los expertos es que esta no es una tarea sencilla. Convertir una muy buena idea en un proyecto puede ser complejo para cualquiera que esté a cargo. ¿Cómo pueden los emprendedores abordar un nuevo proyecto? ¿Qué deben tener en mente para lograr que esta nueva idea se realice por completo y con los resultados deseados? Daniel Echeverría, como director del máster en Project Management de ESDEN, extrae 10 recomendaciones para que los emprendedores colombianos puedan sacar adelante sus proyectos de manera exitosa en este 2013: 

1 Una buena idea no es un proyecto. Un proyecto es algo que tiene inicio y final, como el construir una carretera o hacer un sitio web. Si aparte de una buena idea el emprendedor ya tiene definido claramente qué desea hacer, los plazos en los que lo va a lograr y su plan de negocio, estará ante un proyecto.

2 El tiempo es el recurso más valioso. Es importante tener un cronograma detallado en el que estén las fases del proyecto, con fechas límites y proyecciones de lo deseado. Este debe ser lo suficientemente realista para que se pueda cumplir, pero de igual forma flexible por los posibles cambios que se puedan presentar.

3 Lo necesario siempre debe estar en la mente. El mismo proyecto dictaminará los recursos con los que debe contar y las propias fortalezas y habilidades que deberá aplicar. No obstante, siempre considere que hay riesgos con los que debe contar para tomar medidas apropiadas.

4 Ir siempre adelante. Ser proactivo es algo que puede traerle muchos beneficios. Después de tener claro su proyecto puede emprender iniciativas particulares sin esperar a que sean otros los que le abran la puerta. Toda acción puede traer resultados.

5 Arriesgarse a buscar financiación. Este es uno de los puntos vitales para cualquier proyecto. Prepare una excelente presentación que refleje las ventajas y beneficios y aventúrese con confianza a mostrar lo que le hizo decidirse por esa idea.

6 Hay que medir resultados cada cierto tiempo. Es necesario revisar en ciertos periodos de tiempo si se está avanzando para llegar a la meta. Con indicadores cuantitativos y cualitativos, es importante determinar si el proyecto va por buen camino.

7 Todo proyecto necesita un equipo. Ninguna buena idea puede ser llevada a cabo por una sola persona y tener talento humano capacitado es el mejor recurso. Escoja las personas más adecuadas para cada tarea y tendrá lo más valioso para lograr sus objetivos.

8 Tenga presente que es un trabajo creativo. Diferentes puntos de vista siempre enriquecerán los procesos. Cuando exista un problema es mejor consultarlo con todo el equipo que buscar soluciones en solitario. Dos mentes brillantes pueden más que una sola.

9 Muestre la pasión que lo hizo decidirse. Una nueva idea es emocionante y eso que se siente al comienzo es lo que todos deben ver. El impulso de una buena idea y el afrontarla con pasión es lo que convencerá a todos los que quiera involucrar, de que se llevará a cabo todo lo planeado.

10 El conocimiento es poder. Es imposible saberlo todo, pero entre más conocimientos se tengan hay mejores oportunidades de entender los procesos y afrontar las dificultades. Capacitarse es importante no solo en un nuevo proyecto, sino para continuar con diferentes ideas a futuro.

 

Tenga en cuenta estas recomendaciones. Cada proyecto tiene sus propios desafíos y no se puede negar que muchos fracasan a la mitad de camino. Un 70% de las empresas que se crean pensando en ejercer proyectos desaparecen en los tres primeros años y esto se debe al poco entendimiento de la gestión adecuada y a la falta de conocimiento de las técnicas de gerencia de proyectos para lograr los objetivos propuestos. Por eso capacitarse profesionalmente y adquirir las herramientas para el gerenciamiento de su proyecto (project managament) es una necesidad que crece a diario en el mundo actual.

| Fuente: REVISTA DE LOGÍSTICA | Comentarios desactivados en 10 consejos de Gerencia de Proyectos para los emprendedores colombianos

Comments are closed.