Colombia le bajó a la compra en el extranjero

Por países, el principal aporte se registró en las importaciones originarias de Estados Unidos, al pasar de US$1.404,7 millones en mayo de 2012 a US$1.496,6 millones en el mismo mes de 2013. En contraste, la mayor contribución negativa la presentó Argentina, con un aporte a la variación total de -1,9 puntos porcentuales.
El 49,5% de las importaciones realizadas por el país se concentró en Bogotá, seguida por Antioquia con 11,5%, Cundinamarca 10,0%, Valle del Cauca 8,1%, Bolívar 6,7%, Atlántico 5,1%, La Guajira 3,0% y demás departamentos 6,1%.
En este mes se registró un superávit de US$315,4 millones FOB en la balanza comercial colombiana.
En lo corrido del año, las compras externas del país crecieron 2,1% con relación al mismo período de 2012, al pasar de US$24.025,3 millones a US$24.535,0 millones.
De enero a mayo de este año, según el Dane, se registró un superávit en la balanza comercial colombiana de US$911,2 millones. Los superávit más altos se presentaron con Estados Unidos (US$1.699,2 millones), Venezuela (US$800,9 millones) y Países Bajos (US$690,9 millones).
| Fuente: DINERO | Comentarios desactivados en Colombia le bajó a la compra en el extranjero